Cincuenta Años Después - Capa de Ozono
Queridos lectores. Hoy quiero compartir con ustedes un recordatorio importante. Estamos a pocos días de terminar el año 2024, un año muy especial, ya que celebramos 50 años desde que la capa de ozono tuvo un respiro gracias a trabajos como la publicación del artículo científico “Stratospheric sink for chlorofluoromethanes: chlorine atomcatalysed destruction of ozone” por el científico mexicano Mario Molina y el estadounidense Frank Sherwood Rowland. Este artículo nos hizo conscientes del impacto devastador de los clorofluorocarbonos (CFCs) en la capa de ozono, un descubrimiento tan importante que les valió el Premio Nobel en 1995. Ahora, al igual que con los CFCS, enfrentamos otro reto ambiental: el hexafloruro de azufre (SF6), un gas de efecto invernadero extremadamente potente.
El SF6 es uno de los gases de efecto invernadero más potentes que conocemos; un kilogramo de este gas tiene el mismo impacto en el calentamiento global que ¡23,900 kilogramos de CO2! Para ponerlo en perspectiva, esto es equivalente a las emisiones anuales de CO2 de cinco automóviles promedio. Este gas es vital en la industria eléctrica por sus excepcionales propiedades como gas aislante, especialmente en la distribución de electricidad, permitiendo prevenir corrientes de cortocircuito y extinguir los potentes arcos eléctricos que se forman durante la conmutación de interruptores o cuando se activan o desactivan circuitos eléctricos. También tiene una conductividad térmica muy alta, lo que lo hace más eficaz para disipar el calor que el aire, nitrógeno u otros dieléctricos.
No obstante, estas propiedades vienen acompañadas de riesgos, por ejemplo en su manipulación, pero lo más preocupante es su durabilidad: el SF6 puede permanecer en la atmósfera más de ¡1000 años!, debido a sus características químicas que lo hacen extremadamente duradero y difícil de descomponer. Aunque se han explorado alternativas al SF6, hasta ahora no se ha encontrado un reemplazo viable que ofrezca las mismas propiedades aislantes y de refrigeración. Por ello, es crucial minimizar sus emisiones y manejar el SF6 de manera aislada, segura y eficiente.
En respuesta a este desafió, Franklin Electric ha desarrollado el INCON® Optimizer 3, un equipo para el monitoreo y gestión de interrupciones de circuito para breakers de alta potencia. El Optimizer 3 proporciona una visión integral del estado de salud de estos dispositivos, monitoreando múltiples parámetros y ofreciendo un análisis de tendencias que predice cuándo será necesario un servicio. Su característica más destacada para temas de este blog es su capacidad de detectar y notificar fugas de SF6, cumpliendo las exigencias de la EPA a través de la supervisión y notificación automática de cualquier emisión.
Les escribió Luis Andrés, espero que les haya resultado útil y los motive a reflexionar sobre la importancia de la innovación científica y el manejo responsable de nuestros recursos son fundamentales para enfrentar los desafíos ambientales actuales y asegurar un futuro para las próximas generaciones.
¡Hasta la próxima!
Referencias
- U.S. Environmental Protection Agency (EPA). Sulfur Hexafluoride (SF6) Basics. Disponible en: EPA
- Mario J. M & F. S, Rowland. (1974). Stratospheric sink for chlorofluoromethanes: chlorine atom-catalysed destruction of ozone. Nature, 249, 810- 812. Disponible en: Nature
- McGrath, M. 2019. ‘Climate change: Electrical industry’s ‘dirty secret’ boosts warming’. BBC. Disponible en: BBC